Comunicados de prensa > Huawei Cloud se quintuplica en México desde 2022

Huawei Cloud se quintuplica en México desde 2022

16 nov. 2024

[Ciudad de México, México, 15 de noviembre de 2024] Huawei Cloud continúa consolidando su compromiso con la economía digital de México, con una inversión de más de 1,300 millones de pesos en centros de datos en la nube desde 2019. De cara al futuro, Huawei Cloud se dispone a aumentar su inversión en una estrategia a largo plazo para expandir su infraestructura y apoyar la innovación local. 

“Hace cinco años, Huawei Cloud se consolidó como la primera nube a hiperescala con tres zonas de disponibilidad (3 AZ) en México. Nuestra misión es apoyar a México en el cumplimiento de su estrategia digital nacional. Continuaremos potenciando el ecosistema local, como un puente entre México y el mundo. Seleccionar un socio en la nube significa elegir no solo tecnologías avanzadas, sino también un aliado confiable para construir juntos un futuro prometedor. Con nuestro sólido equipo local, estamos comprometidos a brindar a México una plataforma abierta que ofrezca mayor libertad de elección”. Jacqueline Shi, presidenta del Servicio de Marketing y Ventas Globales de Huawei Cloud, dijo en su discurso de apertura:

Jacqueline Shi, presidenta del Servicio de Marketing y Ventas Globales de Huawei Cloud

Como el proveedor de nube de más rápido crecimiento en México, Huawei Cloud ha introducido más de 100 servicios de nube para atender a más de 1,000 clientes. Entre ellas se incluye la última versión de su producto estrella, Huawei Cloud Stack 8.5, que ofrece soluciones avanzadas de gestión de bases de datos y big data impulsadas por inteligencia artificial y diseñadas para el mercado mexicano. Estas ofertas de vanguardia brindan opciones seguras, eficientes y escalables para las empresas que buscan prosperar en el panorama digital actual.

Mark Chen, presidente de ventas de soluciones globales de Huawei Cloud, comentó: "Un nuevo sistema de entrelazamiento digital comienza a integrarse, en el cual los dos mundos se fusionan e interactúan. Se trata de un cambio integral en materia de infraestructura digital, tecnología, datos, economía, inclusión y ecosistema futuros. En el presente, Huawei Cloud está tomando la iniciativa en 'IA para industrias', ya que traemos los modelos Pangu para hacer que la IA sea más accesible y asequible para México."

Mark Chen, presidente de ventas de soluciones globales de Huawei Cloud

En la cumbre, Pablo Madinaveitia, CTO de Libertad Servicios Financieros, compartió sus perspectivas sobre la creación de una solución financiera más estable para los usuarios de forma digital, mientras que Alfredo Portillo de Chang'an Motors de China, México, explicó cómo el fabricante de automóviles construyó sus sistemas de ventas y marketing digital en Huawei Cloud para atender a más clientes con mayor eficiencia.

El compromiso de Huawei Cloud con la innovación continua se destaca con el reciente lanzamiento de la primera nube a hiperescala local en México. Esta infraestructura incluye tres zonas de disponibilidad y centros de datos de Tier 3+, que ofrecen la latencia más baja del mercado (25 ms en México y 50 ms en América del Norte y el Caribe) con un historial impecable de cero incidentes en los últimos cinco años.

Además de la infraestructura, Huawei Cloud se centra en el ecosistema y el desarrollo del talento. Al asociarse con más de 300 empresas locales y atraer 20 socios del ecosistema chino a México, Huawei Cloud fomenta un intercambio de conocimiento global. A través de su Thousand Talent Plan en IA, desarrollado con Infotec, Huawei Cloud pretende capacitar a más de 1,000 desarrolladores de IA y construir una sólida cartera de talentos para el ecosistema local. Las colaboraciones con más de 30 universidades han dado como resultado 10 cursos especializados, beneficiando a miles de desarrolladores en todo México.

"De cara al futuro, a través de nuestro Thousand Talent Plan en IA y las alianzas con universidades, invertimos en personas que impulsarán la economía digital de México. A través de nuestra innovación basada en la nube, ayudaremos a nuestros clientes a mejorar su competitividad, llegar a Latinoamérica y globalizarse", añadió el CEO de Huawei Cloud México, Ben You.

Ben You, CEO de Huawei Cloud México

En esta cumbre, Huawei Cloud abordó también su responsabilidad social con México. César Humberto Funes Garay, vicepresidente de Relaciones Públicas de Huawei Latam, dio indicios sobre la iniciativa “Cloud for Good” de Huawei. Compartió ejemplos de cómo se utilizan las tecnologías de la nube y la inteligencia artificial para rastrear jaguares y proteger especies de la selva tropical en la Reserva Estatal de Dzilam en México, predecir condiciones climáticas extremas a través del modelo meteorológico Pangu y fomentar el talento local en México. Funes Garay destacó el impacto positivo de estas tecnologías innovadoras en nuestra vida cotidiana y en nuestra producción. Huawei Cloud continuará colaborando con clientes y socios en México para crear más valor en áreas como medio ambiente, agricultura, salud y educación.